De acuerdo con los datos suministrados por el Viceministerio de Industria y Comercio, el primer bimestre del 2020 fue bastante dinámico en cuanto a inversiones. El Consejo de Inversión aprobó unos 10 proyectos de solicitudes de beneficio para la Ley 60/90 “Régimen de Incentivos Fiscales a la Inversión de Capital de Origen Nacional y Extranjero”, por valor de US$ 72,91 millones, lo que permitirá la creación de 68 nuevos puestos de trabajo.
Si comparamos con el mismo lapso del año pasado el valor a ser invertido ya supera en un 481% los proyectos aprobados. Entre enero y febrero del 2019, se aprobaron inversiones por US$ 12,5 millones con la misma cantidad de proyectos.
El único indicador positivo que registra el 2019 versus el 2020, es que, pese a ser menor la inversión generaron 138 puestos de trabajo, según indica el ente estatal.
De acuerdo con lo que sostiene los economistas y analistas financieros. La mayor inversión, como el crecimiento económico del país, está sujeto a lo que deje la pandemia del coronavirus.
“Hasta el momento las acciones del Gobierno son acertadas, vamos a ver cómo se va desarrollando el panorama. Ahora es muy pronto para sacar conclusiones y hablar del impacto”, señaló el analista financiero Amilcar Ferreira, durante una entrevista con Empresas y Empresarios.
Entre enero y diciembre del 2019, el Consejo de Inversiones aprobó 108 proyectos de solicitudes de beneficios de la Ley Nº 60/90, resultado de una fuerte campaña de promoción y captación de capital extranjero, que valora las grandes ventajas comparativas y competitivas que ofrece el país apoyado en una legislación que promueve la inversión tanto nacional como extranjera y de un sistema económico basado en el libre comercio.