Grupo Paraguay Eventos y EmprendimientosGrupo Paraguay Eventos y EmprendimientosGrupo Paraguay Eventos y Emprendimientos
  • Nosotros
  • Bienvenidos
  • Productos
  • Eventos
  • Registro
  • Contacto

Clasificación de los transformadores eléctricos

27/02/2020ArtículoNo hay comentariosGPEE

Existe una diversidad de maneras de clasificar los transformadores eléctricos. Una de esas clasificaciones es según la relación entre el número de vueltas en los devanados. Estos pueden ser:

  • Devanado compuesto de muchas vueltas de alambre de cobre relativamente fino, lo suficientemente aisladas para soportar el voltaje aplicado en el mismo. En este caso decimos que se trata de un devanado de alto voltaje.
  • Devanado compuesto de relativamente pocas vueltas de alambre de cobre pesado, capaz de transportar una corriente considerable a un voltaje bajo. En este caso decimos que se trata de un devanado de bajo voltaje.

Desde este punto de vista existen cuatro combinaciones posibles que dan origen a distintos tipos de transformadores, es decir:

Transformadores reductores: están conectados de manera que el voltaje entregado es menor que el suministrado, ya que el devanado secundario tiene menos vueltas que el primario, como vemos en la figura de abajo.

Transformador reductor

Transformadores elevadores: están conectados de manera que el voltaje entregado es mayor que el voltaje suministrado, ya que el devanado secundario tiene más vueltas que el primario.

Transformador elevador

Transformadores aislantes: los dos devanados tienen aproximadamente el mismo número de vueltas, aunque a menudo hay una ligera diferencia a fin de compensar las pérdidas; de lo contrario, en lugar de ser el mismo, el voltaje de salida sería un poco menor que el voltaje de entrada. Están destinados a transformar de un voltaje al mismo voltaje.

Transformadores variables: el devanado primario y secundario tienen un número ajustable de vueltas que se pueden seleccionar sin reconectar el transformador.

Otras formas de clasificación de transformadores eléctricos se resumen en la siguiente tabla.

Según el método de enfriamiento
  • Auto-refrigerados por aire (tipo seco)
  • Refrigerados por chorro de aire (tipo seco)
  • Sumergidos en líquido, auto-refrigerados
  • Sumergidos en aceite, combinación con auto-refrigeración y chorro de aire
  • Sumergidos en aceite, refrigerados por agua
  • Sumergidos en aceite, enfriados por aceite forzado
  • Sumergidos en aceite, combinación de auto-refrigerados y refrigerados por agua
Según el aislamiento entre los devanados
  • Devanados aislados entre sí
  • Autotransformadores
Según el número de fases
  • Monofásicos
  • Polifásicos
Según el método de montaje
  • En poste y plataforma
  • Subterráneos
  • En bóveda
  • Especiales
Según el propósito
  • Voltaje constante
  • Voltaje variable
  • Corriente
  • Corriente constante
Según el servicio
  • Gran potencia
  • Pequeña potencia
  • Distribución
  • Iluminación de carteles
  • Control y señalización
  • Para lámparas de descarga gaseosa
  • Para timbres
  • Para instrumentos
  • Corriente constante
  • Transformadores en serie para el alumbrado público
Según el nivel de potencia
  • De fracción de un watt a miles de megavatios
Según la clase de voltaje
  • De unos pocos voltios a 750 kilovoltios
Según el rango de frecuencia
  • Para alimentación, audio, RF, etc.

Fuente: demaquinasyherramientas

Publicación anterior La importancia de los transformadores Siguiente publicación 5 tips para cuidar las instalaciones eléctricas de tu casa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Contacto
© 2020 Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos. Todos los derechos reservados.