Grupo Paraguay Eventos y EmprendimientosGrupo Paraguay Eventos y EmprendimientosGrupo Paraguay Eventos y Emprendimientos
  • Nosotros
  • Bienvenidos
  • Productos
  • Eventos
  • Registro
  • Contacto

Cómo medir la rentabilidad de la innovación.

02/05/2019Sin categoríaNo hay comentariosGPEE

Aunque la idea de cuantificar la innovación parezca ligeramente vaga, es una realidad que puede permitir a las compañías conocer su relevancia en la industria.

Entendemos por innovación a toda novedad que se integra a un sector determinado para ofrecer perspectivas frescas, así como para renovar o modificar elementos previos. Por lo tanto, un indicador de innovación deberá atender la manera en que una idea o propuesta genera cambios significativos, y preferiblemente positivos, en el ejercicio de la compañía, tanto de manera interna (estructura de organización, esquema laboral, etc.) como externa (productos y servicios, estrategias de publicidad y marketing, etc.).

Entonces, la rentabilidad de la misma se refiere a los niveles de productividad y retorno monetario que generan sus implementaciones: según lo descrito en el Manual de Oslo (guía sobre la recolección y uso de datos en innovación industrial), se considera innovadora a una empresa si ha lanzado con éxito algún nuevo producto, proceso de producción, comercial o de organización, en los últimos tres años.

¿Cómo es posible medir la rentabilidad de innovación en tu empresa?

• Para que dicho análisis resulte efectivo, primero se recomienda considerar el tamaño y tipo de negocio, marca o proyecto a medir. También es importante tener en cuenta que para determinar el valor de innovación se debe encontrar un equilibrio entre lo cuantitativo y cualitativo; es decir, cifras sobre rendimiento, acciones tomadas, desempeño del personal, impacto de los servicios en la industria, apego de la audiencia, etc.

• Posteriormente, discernir entre los parámetros cuantitativos que se adaptan a la compañía, pues no todos los números se traducirán de la misma manera (índices de retorno de inversión, métricas de productividad, análisis de calidad en los procesos, etc.); así como sucederá con los relacionados a cuestiones subjetivas (como el liderazgo, lealtad de los empleados, entre otras).

• No olvides que la innovación se relaciona con el impacto que se tiene sobre determinada audiencia o industria, por lo que, al seleccionar dichos parámetros, se debe tomar en cuenta la necesidad del cliente meta y aquellos factores que harán de la propuesta, un elemento diferenciador.

• Es de vital importancia no perder de vista que el objetivo no solo es lograr una campaña o estrategia novedosa, que genere experiencias de consumo excepcionales y posicione a la marca, sino desarrollar una cultura de innovación que influya en las decisiones y operaciones de la empresa de manera continua.

Fuente: Visa Empresarial

Publicación anterior Turismo: Semana Santa movió US$ 48 millones Siguiente publicación Lo que necesitas para crear un equipo de alto rendimiento.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Contacto
© 2020 Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos. Todos los derechos reservados.