La losa cerámica es un tipo de placa que separa un nivel de otro en una edificación, por ejemplo, para crear los niveles en una casa de tres pisos, será necesario colocar una estructura plana horizontal o losa para crear el piso del segundo nivel.
La losa cerámica se caracteriza por trasmitir las cargas de sí misma y de lo que soportará a los muros ya que no hay columnas que soporten el peso y que lo transfieran a bases de cimentación. La losa cerámica se compone de una serie de vigas de concreto armado (reforzado con hierro o acero) y que se rellenan, generalmente, con ladrillo. Esta capa es cubierta con una malla de hierro o acero sobre la cual se coloca una capa de hormigón cuya Dosificación de concreto es normalmente 1:3:3 ( cemento : piedra : arena ) y se coloca en la llamada capa de compresión de unos 6 a 8 cm dependiendo de las solicitaciones de cargas y momentos flectores de la losa. Puedes hacer el Cálculo de materiales necesarios para construirla aquí.
Las losas aligeradas también reciben el nombre de reticulares o encasetonadas y básicamente son losas compuestas por vigas de concreto que se unen por medio de losas de bloques, de ladrillos, de cajones (casetones) de madera o metálicos, o de tecnopor (un tipo de poliestileno). La inclusión de este tipo de materiales se hace pensando en hacer menos pesada la estructura y reducir los costos de construcción.
Su ventaja radica en que permiten tener losas más gruesas, para construcciones como casas u oficinas, sin requerir de un mayor volumen de concreto, aligerando, con menor mezcla de cemento como ya se mencionó, el peso y el costo total de la construcción.
La losa es una placa horizontal cuya función principal es la de dividir los espacios verticales de una edificación, es decir, crear las separaciones que se convierten en el piso o en el techo para un nivel, también sirve para dar soporte a las cargas que ocuparían dicho nivel: muebles, personas, etc.
Las losas de concreto pueden variar en aligerada, de cerámica, de hormigón reforzado, entre otras. Todo depende, principalmente, de que tan ligera se quiera la construcción, de la funcionalidad para dar soporte a las cargas y del presupuesto disponible.
La losa de hormigón armado es una placa horizontal que se emplea para separar los niveles de una edificación, creando, por ejemplo, el piso del segundo y tercer nivel en un edificio de 4 pisos.
El hormigón armado recibe su nombre ya que se refuerza internamente con hierro o acero para que sea más resistente y pueda soportar más peso. La losa de hormigón armado consta de una serie de vigas y columnas que soportan el peso de la losa y de lo que esta soportará sobre ella, dicho peso es trasladado a cimentaciones y bases también de hormigón sin trasladar peso a los muros.
Sabiendo que una losa es una placa horizontal cuyo fin principal es el de crear los niveles en una edificación y ayudar a sostener las cargas del Material de obra que en cada nivel aportará a la construcción, las losas macizas de concreto son aquellas que son hechas enteramente con concreto armado (reforzado con hierro o acero).
Este tipo de losas trasfieren las cargas a una serie de vigas y columnas que a su vez lo hacen a las cimentaciones y a las bases, también de hormigón.
Hay que empezar por tener los materiales a la mano: cemento, arena, grava y agua para crear la mezcla de concreto, y varilla (hierro o acero) de refuerzo para pasar a concreto armado. Ahora, si la losa va a ser aligerada, como vemos nuestro turorial Construcción Paso a Paso de una Casa, entonces se requiere también del material de relleno que irá entre las estructuras de concreto: ladrillos, bloques, cajones metálicos, etc.
Se debe edificar primero los muros de carga o las columnas (también según sea cerámica o de hormigón armado respectivamente); se coloca la cimbra (molde de madera que le da forma a la losa); se coloca el armado de hierro o acero; se colocan las instalaciones eléctricas, sanitarias, etc.; se vierte el concreto y se hace el proceso de curado; se retira la cimbra y se hace el respectivo resanado de la losa.
Por cierto… ¿Cómo se Escribe? ¿Losa o Loza? … ¿Loza o Losa?
Losa, por supuesto.
Loza (con zeta) es un barro cocido y barnizado, que es de lo que están hechos los platos.
fuente: https://martinbonari.com/