Paraguay necesita con urgencia políticas para aprovechar la oportunidad que genera la convergencia del bono energético, básicamente a través de Itaipú Binacional, y su bono demográfico, que implica población joven mayoritaria y en edad de estudiar y trabajar, afirmó el Dr. Ing. Gerardo Blanco, director ejecutivo del Grupo de Investigaciones en Sistemas Energéticos (GISE). Fue durante la conferencia realizada el viernes a la noche por la Facultad Politécnica de la UNA.
Destacó que a través del uso local que se dé a la energía generada en las grandes hidroeléctricas binacionales, que nuestro país hoy simplemente cede a Brasil y a la Argentina (a un bajo precio), posibilitaría, por ejemplo, la cuadruplicación del PIB y crear hasta 2.000.000 de empleos directos. En este sentido, destacó la gran importancia del acceso a la educación pública en Paraguay, que debe ser garantizado por el Estado, e instó a los jóvenes a prepararse para aprovechar las oportunidades.
En ese contexto, el investigador compatriota señaló que, de acuerdo a los índices internacionales de competitividad, nuestro país necesitará adecuar varios factores habilitantes, como el fortalecimiento de la institucionalidad del sector privado y público, mejorar de manera intensiva la formación de mano de obra y aplicar elevadas inversiones en infraestructura física, que estarían en el orden de los US$ 25.000 millones. Señaló que, antes de iniciar las negociaciones en Itaipú, será necesario un acuerdo interno para decidir qué hacer con los recursos que se obtengan una vez saldada la deuda de la entidad.
Fuente: ABC COLOR