Los paneles orientales u japoneses son un modelo de cortina confeccionada en tela opaca, screen o traslúcida que permite idóneos efectos de luz en ambientes modernos o minimalistas, resultando muy elegantes.
En decoración, adquirir este tipo de cortina será una excelente opción porque los paneles japoneses u orientales son prácticos, fáciles de adecuar y económicos para el bolsillo.
Mucho más allá de cubrir una ventana, los paneles orientales son idóneos para separar espacios.
El origen de los paneles orientales o paneles japoneses no proviene de Japón sino de China. Se idearon ante una necesidad de proteger a los templos nipones donde se practicaba la meditación.
Se conocen también con el nombre de shoji y a través de los años traspasaron fronteras hasta llegar a ser hoy en día, un artículo muy utilizado en la decoración de espacios modernos.
Si ya compraste tu panel oriental y necesitas darle el uso adecuado y no sabes cómo instalarlo para que sea realmente funcional, debes seguir las siguientes indicaciones.
Gracias a su estructura vertical, estrecha, alargada y que en ocasiones llega al ras del suelo, los paneles orientales son ideales para ajustar entradas de luz en ambientes de interiores como oficinas, viviendas o un local comercial como aquellos relacionados a la estética de belleza y salud.
Los paneles orientales pueden moverse de manera horizontal; a la vez, se superponen y cruzan para obstaculizar molestas entradas de luz, gracias a su multiplicidad en telas y fibras.
Los paneles orientales ofrecen intimidad y privacidad a toda persona que se encuentre dentro de un cuarto u habitación; esto es posible gracias a las características reseñadas en el punto uno.
Los paneles japoneses son por sí solos muy bellos y esto es muy conveniente en toda decoración ya que el resultado final será el de un lugar funcional y elegante. En el mercado de cortinas podrás encontrar telas multicolores, lisas o estampadas.
En una habitación pequeña o de reducidas dimensiones, instalar una puerta quitará mucho espacio, aquí entra el protagonismo de un panel oriental pues accede a la división de espacios, generando dos ambientes en uno.
En una pequeña oficina por ejemplo, los paneles orientales resultarán muy funcionales, sobrios y elegantes.
Así mismo, en una vivienda tipo estudio, se logrará fácilmente dos ambientes en uno gracias a la instalación de un panel japonés.
A futuro y si requieres ampliar la habitación, solo tendrás que plegar tu panel oriental. Lo mejor es que podrás hacerlo tú mismo, sin ayuda profesional.
Para cubrir ventanales, amplias ventanas o aquellas más pequeñas, un panel oriental resultará muy indicado. Puedes probar antes a través de un diseño digitalizado que te permitirá ver y evaluar para luego llevar a la práctica tu idea de decoración.
fuente: http://www.arquitectuba.com.ar/